RECONOCEN TRABAJO DE JUECES DE PAZ FRENTE A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL DISTRITO DE TAPO

 Corte de Junín, una mirada al trabajo articulado en la zona  rural
RECONOCEN TRABAJO DE JUECES DE PAZ FRENTE A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL DISTRITO DE TAPO
Al cumplir cinco años de trabajo, de lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, girando la mirada a la zona rural del distrito de Tapo, provincia de Tarma, propiciado por la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior de Justicia de Junín, se realizó una reunión para reconocer el trabajo de los Jueces de Paz, quienes dictaron medidas de protección a favor de las  mujeres vulnerables de este distrito, asimismo conocer la evolución en el trabajo sostenido para ayudar en la prevención e intervención en los temas de violencia familiar.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, felicitó a los actores que realizan este trabajo, propiciado por la ODAJUP, desde hace cinco años contando con la coordinación de la Instancia Distrital de Concertación Tapo-Tarma, Municipalidad Distrital de Tapo-Tarma, Estrategia rural del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como el apoyo de las comunidades campesinas, gobernadores, tenientes gobernadores, instituciones educativas y otros, para lograr los frutos  que hoy conocemos después de cinco años de trabajo, dijo la máxima autoridad judicial.
“Este Proyecto, hoy una realidad, se inició el 3 de marzo del 2015, en mérito al ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL, que marcó el inicio para seguir transitando con la ruta de atención y protocolo, instrumento de ayuda para lograr  los objetivos trazados; hoy en día las mujeres  rurales, que sufren violencia son atendidas con prontitud, gracias al proyecto que ayudó a romper las barreras de acceso a la justicia, ellas ya no tienen que trasladarse  a la ciudad en busca de la solución a sus problemas, todo se resuelve en la comunidad”, dijo el Presiente de la Corte.
Participaron en la reunión, el Prof. Felipe Sedano calderón, alcalde de Tapo, quién en mérito al compromiso asumido destinó un presupuesto para la ejecución del proyecto, en la búsqueda de la igualdad de género y sobre todo en los objetivos trazados en la búsqueda de la paz.
“No es fácil el trabajo en zonas rurales, muchas veces ante las inclemencias del tiempo, se trata de un trabajo articulado en la zona rural”, indicó por su parte, Yessenia Reyes Castillo, abogada Comunitaria de Estrategia Rural de Tapo. Asimismo, el Lic. Miguel Ángel Gonzales  Dionisio, Gestor Local de la Estrategia  Rural de Tapo, tras agradecer a los jueces de paz, dijo: “Es la primera piedra en el camino, es un modelo en la búsqueda de una sociedad más saludable”
Finalmente la Dra. María Aquino Ojeda, responsable del ODAJUP, manifestó que se trata de un trabajo en conjunto de orientación y capacitación, lo que fue un sueño hoy es una realidad, los resultaros son alentadores, por lo que felicitamos a todas las instituciones que forman parte en esta tarea titánica.