COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LA CORTE DE JUNÍN TRABAJARÁ EN 9 EJES DE TRABAJO

 Plan de trabajo fue presentado a través de la plataforma virtual
COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LA CORTE 
DE JUNÍN TRABAJARÁ EN 9 EJES DE TRABAJO
Con participación de la Dra. Janet Tello Gilardi, Jueza Suprema de la República, Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, se realizó la apertura de actividades y presentación del plan de trabajo, de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte Superior de Justicia de Junín; en su intervención resaltó la entrega y entusiasmo de trabajo que realiza la Corte de Junín  
El Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, Presidente de la Corte de Junín y Presidente de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, tras agradecer la presencia de los invitados a la plataforma virtual, resaltó la importancia del trabajo que realiza la Comisión a nivel nacional e indicó que se asume el reto para el presente año en todo el Distrito Judicial.
La ceremonia contó con la participación del Dr. Juan Martínez Moya, Presidente de la Comisión de Seguimiento de las 100 reglas de Brasilia ante la CIDH y Vocal del Consejo General del Poder Judicial de España, quién disertó el tema: “Garantías Procesales a favor de las personas en condición de vulnerabilidad o utilidad de las 100 reglas de Brasilia”; indicando que todas las actividades que conforman la cultura jurídica es un trabajo constante, pues ejercemos el papel de control de los derechos.
La Dra. Teresa Cárdenas Puente, Jueza Coordinadora de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte de Junín, refirió que el sistema de justicia contribuye a la reducción de las diferencias, asimismo presentó los ejes en la cual se realizará una labor titánica en el presente año judicial siendo ellas: 1.- Eficacia de las reglas de Brasilia. 2.- Niñas, niños y adolescentes. 3.- Adolescentes en conflicto con la ley penal. 4.- Personas adultas mayores. 5.- Personas con discapacidad. 6.- Pueblos indígenas, comunidades campesinas y Nativas. 7.- personas víctimas de violencia. 8.- Personas discriminadas por género. 9.- Personas usuarias en condición de pobreza y otras causales de vulnerabilidad.
Como parte del evento, más de una treintena de instituciones públicas y privadas, así como representantes de los colectivos vulnerables de la región, presentaron su saludo y compromiso de trabajar  de manera mancomunada.
Finalmente, la Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza  especializada de familia e integrante de la comisión, agradeció la participación de los asistentes a la apertura de actividades e indicó que la Corte de Junín, inicia el trabajo por las personas vulnerables del Distrito Judicial.
El material de la ponencia del Dr. Juan Martínez Moya puedes descargarlo desde el siguiente enlace: 
https://congresosdelalengua.es/.../comp.../martinez-juan.htm