"NUNCA DEBEMOS CALLAR NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA"

 Presidente de la CSJJU en apertura de programa PROGRESA
"NUNCA DEBEMOS CALLAR 
NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA"
“La violencia está por doquier, por ello nunca debemos callar ningún tipo de violencia, venga de donde venga” indicó el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, en la ceremonia de apertura del Programa Progresa, adaptado en tiempos de pandemia, desarrollado a través de la plataforma virtual.
“Progresa, fue creado mediante R.A N° 315-2019, es un programa de autoayuda que consiste en charlas de reeducación grupal dirigida y monitoreada por psicólogas y psicoterapeutas pertenecientes al Módulo Judicial Integrado, para los agresores/as que tienen un proceso de denuncia por temas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, acotó, la máxima autoridad judicial de Junín.
La Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza del séptimo juzgado del Módulo Judicial Integrado en Violencia contras las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, remarcó las bondades del programa indicando que se busca disminuir los niveles de agresividad en los participantes, incorporando nuevos patrones de conducta a fin de mejorar la dinámica  familiar; por su parte la Dra. Graciela Morales Montes, jueza del  sexto juzgado del Módulo Judicial Integrado, tras indicar que el programa fue inaugurado el 06 de marzo del 2019, dijo que la primera promoción fue con de 5 grupos, de 13 participantes; posteriormente se realizaron 4 promociones de 60 participantes cada una al finalizar el año.
Las psicólogas, Milagros Paccori Vega, Margot Wurttele Vásquez, Katia Izarra Bejarano y Katherine Arellano Curisinche, son las encargadas de dictar las charlas sobre: Estereotipos de género y pensamientos irracionales relacionados a la violencia; Consecuencias de la violencia en mi familia, en mi trabajo y ambiente social; Mis celos y porque se convierten en patológicos; Estrategias para canalizar la violencia; Mi familia y la responsabilidad de mi comportamiento violento, entre otros.   
Como parte del programa inaugural, se conoció el testimonio de dos participantes de años atrás; es preciso indicar que el 2019 se tuvo 272 beneficiarios del programa Progresa; el 2020, a consecuencia de la pandemia no se ejecutó el programa; en el 2021 los jueces, equipo multidisciplinario y personal jurisdiccional, adaptaron el programa Progresa al contexto de la pandemia, iniciando esta buena práctica para contribuir con el cese de la violencia dentro de nuestra Región Junín.