CORTE DE JUNÍN IDENTIFICA BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA EN AUDIENCIA PÚBLICA
La justicia de la mano con la educación CORTE DE JUNÍN IDENTIFICA BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA EN AUDIENCIA PÚBLICA El Programa de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Junín, preocupado en acercar el acceso a la justicia a las personas más vulnerables de lugares alejados, en audiencia pública virtual con el distrito de Surcubamba, logró conocer algunas dificultades de acceso a la justicia. “A través de la plataforma digital, llegamos a interactuar con las autoridades educativas de los lugares más alejados de Surcubamba en la zona Nor oriente de Tayacaja, para conocer las barreras de acceso a la justicia, los problemas que tiene cada población, que nos permite implementar mecanismos y hacer que el derecho a la justicia sea una realidad” indicó el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, tras aperturar el diálogo. Por su parte el director de la UGEL Surcubamba, Enrique Camarena Tueros, agradeció a la Corte de Junín por organizar este diálogo y escuchar a los colegas de la pedagogía, esta es la primera vez que se realiza este tipo de eventos, manifestó. Los especialistas de educación, directores y docentes, de diferentes instituciones educativas de zonas alejadas del distrito dieron a conocer las dificultades halladas como: el alto nivel de machismo, violencia en estudiantes y madres de familia, falta de comunicación, irregularidades en el rellenado de las actas de nacimiento, hijos abandonados, alto índice de desnutrición, ausencia del trabajo de las Demunas, alto porcentaje de violencia, entre otros. “Como sistema de justicia tenemos el encargo que nos obliga a tutelar los derechos que les corresponde; este espacio de diálogo abierto nos permite identificar las barreras de acceso a la justicia, estamos trabajando en el acercamiento de la justicia a la ciudadanía”, indicó la Dra. Teresa Cárdenas Puente, Jueza de Familia y coordinadora del programa de Acceso a la justicia. Asimismo, la Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza del séptimo juzgado de familia sub especialidad en violencia e integrante de la comisión de acceso, refirió que luego de haber escuchado las problemáticas, serán plasmadas en instrumentos de la Corte de Junín, para hacer realidad el acceso a la justicia, de igual manera coordinaremos acciones para trabajar en una mesa interinstitucional y llegar a los pobladores más alejados de Surcubamba.