FAMILIAS CON CORAJE: “PROPONIENDO VIVIR EN CONSTANTE ARMONIA”
Corte de Junín clausuró programa FAMILIAS CON CORAJE: “PROPONIENDO VIVIR EN CONSTANTE ARMONIA” Con marcado éxito y promoviendo estilos de vida saludables entre los agresores y víctimas de violencia familiar y luego del ciclo de charlas educativas, realizadas a través de la plataforma digital, la Corte Superior de Justicia de Junín, a través del Módulo Especializado de Familia, clausuró el programa: “Familias con Coraje 2021”; con la participación de una treintena de personas inmersos en procesos de familia. Las juezas y jueces de los juzgados de familia y los integrantes del Equipo Multidisciplinario, implementado por el PpR Familia, realizaron una titánica labor, pese a las adversidades con la finalidad de disminuir los índices de violencia entre los usuarios, demandante y demandado, inmersos en procesos de violencia familiar para lograr los objetivos trazados, “A través de las charlas, se busca cambiar la violencia por el buen trato, la agresión por la comunicación asertiva y el rencor por el perdón, es decir lograr una relación respetuosa de tal manera que puedan tener vidas satisfactorias y saludables, sensibilizando al usuario y orientándolos a una mejor interacción”, expresó la Dra. Miriam Cárdenas Villegas, jueza del segundo Juzgado de Familia, al clausurar el programa en representación del presidente de la Corte de Junín. “Luego de todo el proceso, siento mejoras en mi vida familiar, reconozco mis debilidades y gracias a los profesionales aprendí a dar lo mejor de mí y con actitud positiva” dijo en tono emocionado, Susy Quispe Román, participante en las charlas. Como parte del programa de clausura, los psicólogos del equipo multidisciplinario, realizaron la dinámica “Buscar el tesoro”, la misma que contó con la participación activa de quienes formaron parte de las charlas durante el presente año. El programa busca promover estilos de vida saludables en los agresores y víctimas de violencia familiar, se encuentran inmersos los señores magistrados de los cuatro Juzgados de Familia y el Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Junín, con quienes se realizo trabajos de manera coordinada, para que comprendan la necesidad de cambiar la violencia por el buen trato, la agresión por la comunicación asertiva y el rencor por el perdón, es decir lograr una relación respetuosa de tal manera que puedan tener vidas satisfactorias y saludables.