PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUNÍN RESALTÓ LABORES EJECUTADAS
En reunión de trabajo presencial de presidentes PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUNÍN RESALTÓ LABORES EJECUTADAS En la reunión de presidentes/as de las cortes superiores del país, que se realiza el 28 de febrero, el 01 y 02 de marzo en Palacio de Justicia – Lima, el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, dio a conocer las acciones ejecutadas durante el 2021 y las tareas pendientes para el presente año judicial. Teniendo en cuenta que Junín afronta una de las tantas pandemias, que es la violencia contra las mujeres, la máxima autoridad judicial, indicó que para fortalecer el parque automotor se realizó la adquisición de 04 camionetas y 09 motocicletas debidamente equipadas, para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de la Corte de Junín. Ante el hacinamiento de los jueces del Módulo de Violencia, que fue constatado por la presidenta del Poder Judicial, se realizó las gestiones para contar con un nuevo local de cinco pisos, donde el primer piso está ocupado por los Juzgados de Paz Letrado y del segundo al quinto los juzgados del Módulo de Violencia, dijo el presidente. De igual forma, en la exposición se refirió al EJE Laboral y EJE civil, así como la creación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y la sanción de la Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en el Distrito Judicial de Junín con un juzgado de protección en la sede Tarma y seis juzgados penales en violencia en la sede central. Un tema importante, que resaltó el presidente fue la implementación de la firma digital para los jueces de paz, a la vanguardia en la transformación digital, aspecto que ya está en camino con quince jueces, en una primera etapa; también comentó sobre las capacitaciones que reciben los jueces de paz y la creación de un aplicativo, que pronto será lanzado, donde se puede ubicar la fotografía del Juez, datos, post firma, competencias que desarrolla, resoluciones que lo designa, así como las ponencias desarrolladas a través de la plataforma; todo ello estará al alcance de los 423 jueces de paz. Con respecto al proyecto Koica, en la cual se encuentran cuatro cortes, indicó que se sostuvo reuniones para empoderar a los jueces de paz y afronten los temas de violencia hacia la mujer; el proyecto se inició el 2021 y culminará el 2027, es implementado por El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión de Justicia de Género y la ONAJUP del Poder Judicial con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea. Finalmente, se refirió a otros temas como la implementación el Expediente Judicial Electrónico en violencia contra la Mujer, transferencia de expedientes judiciales al archivo judicial, presupuesto para el traslado de los órganos jurisdiccionales del NCPP, así como potenciar y fortalecer la Comisión Regional Anticorrupción de Junín (CRAJ).