JUEZAS DE PAZ DE PUCARÁ Y SICAYA PRIMERAS EN APLICAR FIRMA DIGITAL
Seguridad jurídica en la administración de justicia JUEZAS DE PAZ DE PUCARÁ Y SICAYA PRIMERAS EN APLICAR FIRMA DIGITAL “Transformación Digital”, uno de los principales ejes de trabajo del Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, se viene aplicando en la Justicia de Paz con resultados alentadores que ubica a la Corte a la vanguardia de la tecnología, a nivel nacional. Luego del proceso de capacitación e instalación del sistema, las juezas de paz del distrito de Pucará y Sicaya, son las primeras en aplicar la firma digital en las actas de conciliación, demostrando eficiencia, celeridad y sobre todo garantizando la seguridad jurídica, en cada una de sus jurisdicciones. La máxima autoridad judicial de Junín, se constituyó al distrito de Pucará y visitó a la Sra. Francisca Soledad Medrano Quispe, Jueza de Paz de Tercera Nominación, quién desarrolló una audiencia sobre un caso de deslinde de terreno entre dos ciudadanos; al culminar la misma las partes conciliaron y al momento de efectuar el acta correspondiente, la jueza de paz aplicó la firma digital; el caso fue resuelto en sólo una semana. Conforme el Acta de Constatación del Camino de Rosas Pata, Barrio Mariscal Cáceres-Pucará, del 17 de febrero 2022, la quebrada “Huayo” estaba rellenado con tierra, piedras, gramas, efectuado por Janeth Edita Huamán Espinoza; La presidenta de la Comunidad Campesina, Jhanet Huamán Ferrer, refirió que se debe cuidar y preservar los caminos de herraduras comunales, ya que fue bloqueado el cauce de agua fluvial. Con la finalidad de buscar una conciliación, la municipalidad, a través de un representante, en el despacho de la jueza de paz de Tercera Nominación del distrito de Pucará, firmó el “Acta de cumplimiento de compromiso de la Sra. Janeth Edita Huamán Espinoza según el folio 80, 81 y 82 del libro de actuaciones judiciales”, la demandada se compromete realizar trabajos de retiro del relleno, así como de cubrir las horas máquina, dejando libre el recorrido de la quebrada “Huayo”. Por otra parte, el presidente de la Corte, se traslado también hasta el distrito de Sicaya, donde la Sra. Lina Aguilar Villanueva, jueza de paz de primera nominación, resolvió un caso sobre daños y perjuicios a una siembra de maíz, ante la presencia de la propietaria del terreno como demandante y un agricultor en calidad de demandado. La jueza, luego de haber escuchado la manifestación de ambas partes y haber llegado a un acuerdo conciliatorio, procedió a la firma del acta correspondiente con el compromiso de respetar los acuerdos; entre tanto la jueza realizó la firma del documento de manera digital. El hecho ocurrió el 22 de febrero 2022, Luis Alberto Arce Miranda (demandado), habría realizado trabajos en su terreno del paraje de Colpar del Distrito de Sicaya, causando daños al terreno agrícola de Eddy Luz Navarro Cangalaya (demandante), quien acudió al despacho de la Jueza de Paz de Primera Nominación; luego de ser citados ambas partes celebraron un acuerdo conciliatorio; el demandado se compromete a resarcir los daños con el pago de S/380.00 soles, así como realizar trabajos de reposición del canal de riego en dos días, conforme consta el Acta de Conciliación de fecha 24 de febrero 2022. El presidente de la Corte de Junín, manifestó su satisfacción por este logro, refiriendo que Junín es la primera Corte, a nivel nacional, en aplicar este mecanismo, estamos a la vanguardia de la tecnología en los Juzgados de Paz; asimismo, dijo que en los siguientes días, los jueces que aplicarán la firma digital, en una primera etapa, son de las localidades de; Ahuac, Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa, Huayucachi, Huari y Huancán.