CORTE DE JUNÍN GARANTIZA EL ACCESO A LA JUSTICIA CON IGUALDAD DE CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
CORTE DE JUNÍN GARANTIZA EL ACCESO A LA JUSTICIA CON IGUALDAD DE CONDICIONES Y OPORTUNIDADES Un importante evento presencial con el mensaje de respeto a sus derechos denominado “Atención especial a usuarios adultos mayores y personas con discapacidad”, desarrolló la Corte Superior de Justicia de Junín, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que congregó a representantes de diferentes instituciones, así como a jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte, la misma que fue transmitido por las redes sociales. “En todo el Distrito Judicial, garantizamos el acceso a la justicia en igualdad de condiciones y oportunidades; todos nosotros debemos tener sensibilidad tanto de las personas adultas mayores como de las personas con discapacidad; estamos trabajando en todos estos aspectos”, indicó el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, tras inaugurar el importante evento. En el seminario participó, Delcy De La Cruz Vilcapoma, promotora del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), quién realizó un preámbulo de la actividad; entre tanto, el sociólogo Salomón Pillman Vásquez, responsable de la plataforma de gestión del conocimiento en discapacidad, disertó sobre: “La transversalización del enfoque en la discapacidad”. Asimismo, el Dr. Guillermo Vega Espejo, presidente del Instituto Pro Desarrollo de a persona con discapacidad, coordinador general del grupo de trabajo “Salud Mental e Inclusión Social”, explicó con términos sencillos acerca de: “Estándares normativos para la atención de personas con discapacidad y de las personas mayores”. Otro de los importantes temas abordados fue “Sistemas de alerta judicial”, que estuvo a cargo del Ing. Ronald Flores Quiñones, coordinador de informática de la Corte de Junín. Uno de los momentos emotivos del seminario fue la exposición, en lenguaje de señas apoyado por una intérprete, de Juan Espinoza Luján, quién dio a conocer la importancia del lenguaje inclusivo en la atención al usuario; de igual manera Lisset Davirán Gutiérrez, intérprete de lenguaje de señas peruanas del Gobierno Regional de Junín, realizó importantes aportes sobre el tema abordado. La clausura del evento estuvo a cargo de la Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza del séptimo juzgado de familia sub especialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, previo a ello, la máxima autoridad judicial de Junín, entregó resoluciones de reconocimiento a los expositores expresando el saludo de la familia judicial por los importantes aportes alcanzados durante el desarrollo del seminario.