DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES RECIBERON ORIENTACION ADECUADA
Para proceso de evaluación y selección de peritos judiciales DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES RECIBERON ORIENTACION ADECUADA Con la finalidad de brindar alcances y orientar sobre el “Proceso de evaluación y selección para la ampliación de la base de datos de Peritos Judiciales en el Distrito Judicial de Junín”, la Corte Superior de Justicia de Junín a través de la Comisión de Evaluación y Selección de Peritos Judiciales y la Unidad de Servicios Judiciales, realizó una reunión informativa dirigida a los decanos de los diferentes colegios profesionales de la región Junín. El Ing. Francisco Godiño Poma, Decano presidente de Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín (CONREDE-Junín), felicitó al Presidente de la Corte de Junín, por la iniciativa de brindar orientación a los diferentes Decanos de los Colegios Profesionales para la participación en la convocatoria del proceso de evaluación y selección de peritos judiciales. Por otro lado, la Mg. Milagros Rojas Domínguez, Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales, expresó el saludo a nombre del Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, Presidente de la Corte Junín y resaltó la importancia del perito judicial como órgano de auxilio en los diferentes procesos judiciales e informó que la convocatoria es para la incorporación de veintidós (22) nuevas especialidades, aprobadas mediante Resolución Administrativa N°883-2022. La especialista y responsable del Registro de Peritos Judiciales, Abog. Mariela Vásquez Sánchez, explicó los alcances normativos para el proceso de evaluación y selección de los Peritos Judiciales, las etapas que comprende y resalto la importancia de la labor de los Colegios Profesionales que tendrán a su cargo el proceso de evaluaciones curriculares y de conocimientos de los agremiados, previa convocatoria pública; el cual finalizará con la etapa de entrevista personal a cargo de la Comisión de Evaluación y Selección de Peritos Judiciales de la Corte de Junín. Así también, precisó la importancia y necesidad de evaluar a los Peritos Judiciales revalidados e inscritos en la Corte, toda vez que la normativa así lo prevé siendo para los profesionales: arquitectos, contadores, ingenieros (civil, forestal, mecánica y agronomía). Asimismo, dio a conocer las nuevas especialidades convocadas: antropología, antropología forense, biología, economía, psicología, psiquiatría, sociología, medicina general, medicina legal, ingeniería (ambiental, química, zootecnia, sistemas, eléctrica, minas e informática). La convocatoria, a cargo de cada Colegio Profesional, iniciará del 07 al 13 de julio; del 14 al 20 presentación de documentos, 21 al 27 verificación de documentos, el 03 de agosto publicación de resultados aptos, 05 presentación de tachas, 12 absolución de tachas, 17 publicación de resultados de tachas, 19 evaluación de conocimientos y el 24 de agosto publicación de resultados de la evaluación de conocimientos.