COMISARIOS CONOCIERON SOBRE CASILLAS ELECTRÓNICAS PARA REGISTRO DE DENUNCIAS

 Capacitación se realizó a través de Google meet
COMISARIOS CONOCIERON  SOBRE CASILLAS 
ELECTRÓNICAS PARA REGISTRO DE DENUNCIAS
Con la finalidad de dar a conocer todos los aspectos relacionados a las casillas electrónicas para el registro de denuncias por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, se desarrolló una importante capacitación dirigida a los comisarios y personal de las comisarías de la región Junín.  
El Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín,  tras inaugurar el certamen, refirió que es muy importante  el uso de la tecnología y por ello tras la implementación de la casilla electrónica se acorta tiempo y espacio en la presentación de una denuncia, es decir estamos trabajando a través de la interoperatividad, dijo.
Para el desarrollo de la capacitación se coordinó con la administración del Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar; la Mayor PNP Maybe Alcántara Reza, comisario de la Comisaría de Familia, en representación del General PNP, expresó el agradecimiento al presidente de la Corte por su preocupación en brindar este tipo de capacitaciones al personal policial.
La ponencia estuvo a cargo del Ing. Cristhian Valladares Atencio, de la Administración del Modulo Judicial Integrado, quién explicó sobre  el uso de la mesa de partes electrónica – MPE, y el uso de las casillas electrónicas, para el ingreso, recepción de documentos relacionados en temas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, de aplicación para todo el personal policial involucrado en la remisión de documentos (denuncias, informes policiales, oficios) con respecto a los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, bajo la ley N° 30364; personal PNP que labora en las diferentes comisarías del distrito Judicial de Junín.
Así mismo el equipo RUVA del Ministerio Publico, dio a conocer la importancia de generar y registrar los códigos RUVA (Registro Único de Víctimas y Agresores) correctamente, explicando sobre los puntos a tener en cuenta para el tratamiento de las denuncias que generen dicho código.