JUEZA ESPECIALIZADA DE FAMILIA PRESENTÓ “PROTOCOLO DE CONVIVENCIA FAMILIAR”
Guía para una convivencia armoniosa y sostenible JUEZA ESPECIALIZADA DE FAMILIA PRESENTÓ “PROTOCOLO DE CONVIVENCIA FAMILIAR” Con la finalidad de impulsar la corresponsabilidad parental y equilibrio de actividades domesticas y no domesticas como elemento clave para lograr la igualdad entre hombre y mujer, y evitar conflictos familiares que generan efectos negativos entre los miembros del grupo familiar, alejándolos de la paz y el progreso, la Corte Superior de Justicia de Junín, presentó el “Protocolo de Convivencia Familiar”. El propósito fundamental del protocolo es brindar pautas o normas a las familias a fin de gestionar, de manera adecuada, la organización del hogar, convirtiéndose en una guía para una convivencia armoniosa y sostenible, con colaboración de sus miembros en un equitativo cumplimiento de las responsabilidades parentales y familiares. “Esta herramienta resulta útil porque esta dirigida a fijar cambios en la dinámica interna de las familias, además de generar contextos familiares sanos que influyen de manera positiva tanto en el bienestar individual como social de las personas”, refirió el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, tras iniciar la presentación del protocolo. Por su parte, la Dra. Teresa Cárdenas Puente, jueza del Primer Juzgado de Familia, promotora de esta herramienta útil, desarrollado con el apoyo de los profesionales del Equipo Multidisciplinario del Modulo Especializado de Familia , explicó que el Protocolo, se trata de un conjunto de normas y recomendaciones elaborado tomando en consideración el aporte interdisciplinario de los especialistas. Es una herramienta presentado con una estructura y texto amigable, de fácil comprensión que contribuye a una adecuada organización familiar, teniendo en cuenta las responsabilidades de los miembros del hogar que permitan una convivencia sostenible, que además, incluye actividades de interacción familiar, proporcionando estrategias para el manejo adecuado de conflictos, con aportes de profesionales, la misma que contribuirá en la organización de la dinámica familiar, acotó la jueza especializada. La presentación del documento se realizó a través de la Instancia Concertación Regional contra la violencia a la mujer y los integrantes del grupo familiar – Junín; contando con la presencia de los representantes del Ministerio Público, Minjus, PNP, Defensoría del Pueblo, Municipalidad de Huancayo, MIMP – Programa Aurora, Gobierno Regional, Centro Emergencia Mujer, Descocentro, Flora Tristán, Dirección Regional del Salud, Educación, entre otras, quienes aplicarán las normas y recomendaciones en sus labores cotidianas. Huancayo 9 de noviembre 2022