DEBEMOS RECONOCER NUESTROS ERRORES PARA SEGUIR ADELANTE
Corte de Junín clausuró programas: “Progresa” y “Qhari Warmi” DEBEMOS RECONOCER NUESTROS ERRORES PARA SEGUIR ADELANTE Luego de varias sesiones de trabajo desarrollado en un ambiente de cordialidad y amistad, a través de la frase: “Debemos recocer nuestros errores para seguir adelante”, el Módulo Judicial Integrando en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Junín, clausuró los programas: “Progresa” y “Qhari Warmi”. “Expreso el saludo y felicito a cada uno de ustedes por su compromiso, constancia y valentía, al participar activamente en los dos programas”, indicó la Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza del séptimo juzgado de familia, sub especialidad en violencia contra la mujer, tras dar la bienvenida. “Debemos poner en práctica todo lo aprendido en este proyecto de vida”, indicó la Dra. Janeth Torres Coronación, jueza del quinto juzgado del Módulo Judicial Integrado, coordinadora del programa Qhari Warmi; entre tanto la Dra. María Ester Quispe Napanga, jueza del décimo juzgado del Módulo Judicial Integrado, coordinadora del programa Progresa, indicó: “Si aprendes a cambiar tu actitud habrás creado el mejor hábito que te ayudará en la vida”. Asimismo, Fernando (del grupo Progresa) y Noemí (grupo Qhari Warmi), dieron a conocer su testimonio, expresando el agradecimiento a las psicólogas que aportaron mucho y que lo principal es sentirnos bien y hacer sentir lo mismo a quienes nos rodean, todo en esta vida se aprende, comentaron. “QHARI WARMI” (mujer valiente) se encuentra orientada a promover y fortalecer programas de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de las víctimas; entre tanto el programa de reeducación para agresores “PROGRESA”, está diseñado a fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida libre de violencia y el respeto. Las psicólogas del Módulo, fueron las encargadas de apoyar en todas las actividades programadas para el cumplimiento de los objetivos trazados con la finalidad de lograr la recuperación y rehabilitación de la salud de las víctimas y agresores. Huancayo 14 de noviembre 2022