JUSTICIA DE PAZ: “MECANISMO DE SOLUCIÓN ENTRE LA JUSTICIA ORDINARIA Y COMUNAL”

 En encuentro de Jueces  de Paz sobre violencia contra la mujer
JUSTICIA DE PAZ: “MECANISMO DE SOLUCIÓN 
ENTRE LA JUSTICIA ORDINARIA Y COMUNAL”

Bajo el lema “Esperanza de vida sin violencia”, más de un centenar de jueces de paz de las diferentes localidades, que conforma el Distrito Judicial de Junín, participaron en el “I Encuentro de Jueces de paz sobre violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en zonas rurales”, organizado por la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la corte Superior de Justicia de Junín.

El encuentro se desarrolló con el objetivo de generar un debate que permita comprender el potencial y limitaciones de la justicia de paz para contribuir a la lucha contra la violencia hacia la mujer; así como, conocer la problemática actual de la justicia de paz, principalmente en el ejercicio de sus funciones frente a la violencia contra las mujer e integrantes del grupo familiar.

Luego del saludo de la Dra, Patricia Cuyotupac Mauricio, jefa de la ODAUP, la  Dra. Teresa Cárdenas Puente, jueza del Primer Juzgado de Familia, inauguró el evento a nombre del presidente de la Corte, posteriormente se refirió a la tipología de los actos de violencia, cómo identificar en los entornos rurales y cómo articular con los otros actores; por su parte el Dr. Ciro Rodríguez Aliaga, juez del Tercer  Juzgado de Familia, se refirió a las competencias de los juzgados de paz en el régimen jurídico vigente.

Los jueces de paz, también conocieron sobre el autocuidado para la atención y protección  de los casos de violencia, a cargo de la Lic. Malena Ticllacuri Crisóstomo, psicóloga comunitaria de la Estrategia Rural; a su turno la Dra. Ángela Baldeón Gamarra, jueza del séptimo juzgado de familia con sub especialidad en violencia contra la mujer, explicó de manera didáctica aspectos importantes de la función del juez.

Como parte del encuentro, la jueza de paz de tercera nominación del distrito de Pucará,0 Francisca Soledad Medrano Quispe, y Jesús Reiner Mercado López, juez de paz de segunda nominación del distrito de Apata-Jauja, dieron a conocer sus experiencias en el desarrollo de sus funciones. El Lic. Miguel Ángel Gonzáles Dionisio, gestor local de Estrategia Rural, comentó las dificultades de los jueces y juezas para la atención y protección de los casos de violencia; el encuentro fue clausurado por la Dra. María Aquino Ojeda, de la ODAJUP, quién resalto el empeño y dedicación de los jueces de paz. 

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, tras saludar a los jueces y juezas de paz, indicó que se ha ingresado a un proceso de mejora en los jueces de paz, se cuenta con un sistema donde se conoce el historia de cada juez, la materia de la que es competente, capacitaciones,  entre otros; la capacitación es el común denominador en los jueces de paz, siempre debemos estar a la vanguardia, comentó. 

Al finalizar el evento se conoció los acuerdos arribados, entre ellos: Es competencia de los juzgados de paz conocer los actos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; Para la atención a víctimas de violencia los jueces y juezas de paz, aplicaran la empatía, escucha activa y respeto, evitando juzgar y cuestionar, para así poder generar un espacio de dialogo y confianza; Es importante identificar y valorar el riesgo en el que se encuentra la víctima; las fichas de valoración de riesgo serán aplicadas por los jueces y juezas de paz, asimismo, deben coordinar y cooperar con los Juzgados Penales, Mixtos o de Familia, Fiscalías Penales, Mixtos o de Familia, PNP, Centros de Salud, Sub Prefecturas, Tenencias de Gobernación, autoridades comunales, entre otras, para una adecuada atención, protección, derivación y sanción de los casos de violencia contra la mujer en zonas rurales.

Huancayo 24 de noviembre 2022