MEMORIA HISTÓRICA DE LA CORTE DE JUNÍN EN EXPEDIENTES JUDICIALES

 Datan de 1828 a 1920 
MEMORIA HISTÓRICA DE LA CORTE DE
JUNÍN EN EXPEDIENTES JUDICIALES

Son evaluados para ser considerados históricos o emblemáticos
La memoria histórica de la Corte Superior de Justicia de Junín se encuentra plasmada en expedientes judiciales que, hoy en día, forman parte de la vida institucional, es así que un total de 71 expedientes de los años1828 a 1920 aproximadamente, que son candidatos para ser históricos o emblemáticos, para cual los integrantes de la subcomisión de archivos realizan las acciones pertinentes.

Expedientes redactados en papel sello sexto, con grafías artísticas con plumas de tinta de agua, en la cual se puede leer testimonios de los hechos de aquellas épocas en las materias: Civil, Penal, laboral, violencia familiar, entre otros, de las provincias de Huancayo, Jauja, Tarma que se resolvían en aquellas épocas, hoy en día se encuentran debidamente conservados en la sede judicial.

En algunos de los (71) expedientes judiciales, se puede apreciar informes periciales, donde el perito judicial dibujó el objeto del delito de manera artística, contenido digno de proteger, siendo una tradición cultural de la administración de justicia que se conservan por más de 200 años, representando la memoria histórica de la Corte de Junín y región central del país.

Al respecto los integrantes de la subcomisión de Archivos de la Corte Superior de Justicia de Junín, en sesión ordinaria aprobaron cinco propuestas de criterios a tomar en cuenta para evaluar un expediente judicial como histórico y seis propuestas de criterios a valorar para evaluar un expediente judicial como emblemático.   
Las propuestas servirán para calificar y valorar los expedientes judiciales como HISTÓRICOS o EMBLEMÁTICOS, teniendo en cuenta que existen elementos y criterios objetivos como las precisadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. Los mismos que guardan un grado de relación con los criterios identificados.

Las propuestas señaladas seran elevadas a la Comisión Nacional de Archivos – CONAPJ, del Poder Judicial, para la redacción de los lineamientos institucionales, a fin de identificar y custodiar idóneamente los documentos históricos y emblemáticos de este poder del Estado. 

La subcomisión es presidida por el Dr. Atilio Quispe Cama y la integran: Lic. Johnny Picón Marcos, Gerente de Administración Distrital, Dra. Milagros Rojas Domínguez, jefa de la Unidad de Servicios Judiciales y Dra. Kenia De la Cruz Pimentel, secretaria técnica.

Huancayo,19 de diciembre 2022