Dr. César Augusto Proaño Cueva, ocupará la Corte Suprema de la República, JUEZ SUPERIOR DE JUNÍN ES NOMBRADO JUEZ SUPREMO TITULAR POR LA JNJ

 La Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó, en sesión del 21 de febrero, nombrar al señor César Augusto Proaño Cueva, juez superior de la Corte Superior de Justicia de Junín en la plaza de juez supremo de la Corte Suprema de la República. La comunicación publicada del 24 de marzo, se da en el marco de la Convocatoria 003-2021-SN/JNJ.
Concluidas las etapas de evaluación de conocimiento, evaluación curricular, estudio de caso y la entrevista personal pública, de un total de 141 postulantes, el juez superior  Proaño Cueva ocupó el puesto diez, que lo llevó a ser considerado candidato en reserva al haberse adjudicado las 06 plazas convocadas. Con ello, a julio del 2021, eran dieciséis el total de jueces supremos contando con los diez titulares ya existentes antes del concurso. 
En estricto orden de los méritos se nombraron a los primeros candidatos en reserva completándose así los 20 titulares que la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece como el número de jueces supremos integrantes de la Corte Suprema de la República.  
El Presidente de la Corte Superior de Junín, Dr. Cleto Marcial Quispe Paricahua, a nombre suyo, jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo, expresó su saludo y felicitación al nuevo juez supremo nombrado, deseándole éxitos en la importante labor a asumir en el máximo órgano de la judicatura nacional.
El juez Proaño Cueva, ocupó por más de catorce años el cargo de juez superior, sin ninguna sanción disciplinaria. Condujo a los órganos jurisdiccionales que dirigió a una producción destacada en la Corte, incluso a nivel nacional, siendo responsable de varias e importantes innovaciones como el aplicativo FABIJ instalado en plena pandemia, las votaciones en vivo, el sistema digitalizado de trámite y votaciones de la Sala Civil, procedimientos de elevación de apelación digitales y ahora con el App Paykuna de ayuda a la prevención de la violencia contra la mujer. 
Es abogado por la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo. Con una maestría en derecho civil y comercial por la referida universidad y estudios concluidos de maestría en política jurisdiccional por la PUCP; de especialización en derecho procesal por la Universidad de Jaén- España y en Alta Dirección y Gerencia para el Sector de Justicia por la Universidad del Pacífico. Ha participado en diversos eventos de capacitación en el extranjero, un libro publicado y varios artículos publicados en revistas indexadas. Tiene estudios en los idiomas italiano y portugués. Formó parte del equipo de trabajo técnico encargado de proponer reformas en el proceso civil, por Resolución Administrativa N° 208-2017-P-PJ del Poder Judicial de Perú. Mediante Resolución Administrativa N° 00451-2021-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se le reconoció y felicitó por haber ocupado el segundo lugar en el Tercer Concurso de Investigación del Poder Judicial, sobre reformas procesales, siendo el derecho procesal el área de su especialidad.
Ha sido llamado en diversas oportunidades a integrar la Sala Suprema en condición de juez supremo provisional y ahora como titular nombrado. A sus 50 años de edad, se convierte en el de menor edad en la conformación actual de la Sala Plena, de la Corte Suprema.