JUECES Y JUEZAS DE PAZ FORTALECIERON CAPACIDADES COGNITIVAS EN TALLER

 Sobre manejo adecuado de protocolo y ruta de atención
JUECES Y JUEZAS DE PAZ FORTALECIERON
CAPACIDADES COGNITIVAS EN TALLER
Jueces y juezas de paz de diferentes localidades, luego de haber recibido y comprendido la parte teórica sobre el manejo adecuado del protocolo y ruta de actuación para la aplicación de la Ley 30364, participaron de un importante taller con casos prácticos, desarrollado en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma.
Los jueces participantes integrados en grupos de trabajo debatieron los casos y expusieron para llegar a conclusiones y la redacción de compromisos planteados por ellos mismos para prevenir, sancionar con sus medidas de protección de acuerdo a sus facultades y así erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en sus respectivas zonas.
Entre los participantes se contó con la presencia de jueces y juezas de paz de diferentes centros poblados alejados, entre ellas: Yacpamarca, Ulcumayo, San Pedro de Paris, Ondores, Carhuamayo, Junín, Ulcumayo, Llaupi, Marcapomacocha, Huayhuay, San Francisco de Asís, Yantac, Santa Rosa de Sacco, Suitucancha, entre otros, ubicados entre cerros y quebradas.
El Dr. Cleto Marcial Quispe Paricahua, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, participó en el taller formulando preguntas a los asistentes y premiando a quienes respondieron acertadamente. En este intercambio de experiencias y saberes los jueces y juezas fortalecieron sus capacidades cognitivas para administrar justicia de acuerdo al protocolo, aplicando usos y costumbres de sus localidades, dijo más adelante. 
La explicación y el desarrollo del taller estuvo a cargo del Lic. Miguel Ángel Gonzáles Dionisio, gestor del Servicio de Atención Rural (SAR), quien indicó que el taller se realizó con el objetivo de fomentar un ambiente de confianza e interacción por una vida sin violencia en cada una de sus jurisdicciones.

Huancayo, 27 de setiembre de 2023.