JUECES DE PAZ ESCOLAR ENCARGADOS DE PROMOVER UNA CONVIVENCIA PACÍFICA

 Presidente de la corte prestó el juramento de estilo
JUECES DE PAZ ESCOLAR ENCARGADOS
DE PROMOVER UNA CONVIVENCIA PACÍFICA
Resolver de manera armoniosa los casos que se presenten en cada institución educativa, a través de la conciliación, es el objetivo principal de los veintitrés estudiantes de diferentes planteles de las provincias que integra el distrito judicial de Junín que juramentaron como jueces de paz escolar, propiciado por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Junín.
“Ustedes jóvenes y señoritas, luego de las capacitaciones recibidas y las recomendaciones de los jueces y personal de la Corte, son los encargados de promover la convivencia pacífica en vuestros planteles para reducir los niveles de violencia escolar aplicando la conciliación como un mecanismo de solución de los conflictos” refirió el Dr. Cleto Marcial Quispe Paricahua, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, en su mensaje a los estudiantes.
La máxima autoridad judicial de Junín luego de juramentar impuso la medalla de juez de paz escolar de manera presencial a los escolares de las instituciones educativas: Chinchaysuyo del distrito de Sapallanga-Huancayo y Heroínas Toledo de Concepción; entre tanto a través de la plataforma virtual juramentaron los escolares de la institución educativa San Ramón de Tarma, Mariscal Cáceres de Pampas Tayacaja y La Victoria de Junín, la medalla correspondiente la impusieron los jueces de cada provincia.
La máxima autoridad judicial de Junín, se trasladó hasta el Módulo Básico de Justicia de Jauja, para juramentar e imponer la medalla a los jueces de paz escolar de la institución educativa San José. El representante de la UGEL Jauja y una docente del plantel felicitaron a la Corte de Junín por este accionar.  
“Señor presidente, su encargo ha sido cumplido, marcamos un hito en la historia de la corte de Junín, a partir de la fecha se vislumbra una cultura de paz en cada centro educativo” refirió por su parte el Dr. Neíl Ávila Huamán, coordinador del programa de Acceso a la Justicia, expresando el agradecimiento a los directores de los planteles que permitieron implementar la justicia de paz escolar.
La Dra. Gabriela Carhuamaca Quispe, jueza del noveno juzgado de familia subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, tras felicitar a los jueces escolares indicó que apostamos por una nueva generación de una cultura y convivencia libre de violencia.
En representación de los directores, docentes y estudiantes de los planteles, la Mg. Nina Carlos Dionisio, felicitó a la Corte de Junín por el desprendimiento y forjar un ambiente de paz en cada plantel. 

Huancayo, lunes 13 de mayo de 2024.