JUECES DE SEGUNDA SALA LABORAL RESOLVIERON CASO DE ADULTA MAYOR DE FORMA PRIORITARIA
En audiencia pública JUECES DE SEGUNDA SALA LABORAL RESOLVIERON CASO DE ADULTA MAYOR DE FORMA PRIORITARIA En el mes del adulto mayor, fecha instaurada mediante R.A. N°438-2022, los jueces integrantes de la Segunda Sala Laboral Permanente, de la Corte Superior de Justicia de Junín, garantizando el acceso a la justicia de las personas adultas mayores, brindó atención preferente a una demandante de (77) años de edad. A pesar de no haber solicitado el informe oral a la vista de la causa programada para el 16 de agosto 2024, el Tribunal en el Expediente N°44-2024, seguido por Yolanda Carolina Durand Arias (77) contra el Gobierno Regional de Junín, sobre, cumplimiento de actuaciones dispuesta por acto administrativo firme, al haberse identificado que la demandante es una adulta mayor, vulnerable y que se encontraba vinculada directamente al proceso, dispuso dar cuenta de la resolución, materia de la apelación. Los jueces superiores procedieron a la votación, con lo que se flexibilizó las formalidades procesales en estricta aplicación de las 100 Reglas de Brasilia, decisión que adoptaron en razón a la urgencia, condición física y auditiva de la cual padece la demandante. El colegiado confirmó la sentencia, en los extremos que resuelve declarar infundada la excepción de prescripción y, fundada la demanda interpuesta por Yolanda Carolina Durand Arias, ordenando que la demandada cumpla con emitir la resolución administrativa otorgando a la demandante el reajuste de su pensión con el incremento del D.U. 037-94 por el monto de S/.360.00 soles, en forma continua y permanente dentro de las planillas y boletas de pago, conforme a lo señalado en la sentencia. El resultado, se hizo de conocimiento en el mismo acto, procediendo a registrar el sentido del fallo en el Sistema Integrado Judicial. A partir de la fecha se marca el inicio de la atención prioritaria a las personas adultas mayores de más de 75 años de edad, contribuyendo de manera sostenible y resolviendo las causas de quienes se encuentren en este grupo vulnerable de personas. Esta buena práctica se constituye como una de las primeras a nivel nacional, implementada por los jueces superiores Dr. Alexander Orihuela Abregú, Dr. Neíl Ávila Huamán y Dra. Leticia Quinteros Carlos, con el apoyo de los colaboradores de la sala, siendo estas transmitidas por las plataformas digitales. Huancayo, 15 de agosto de 2024.