CORTE DE JUNÍN DESARROLLÓ FERIA LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA EN SICAYA

 La justicia más cerca de la población
CORTE DE JUNÍN DESARROLLÓ FERIA 
LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA EN SICAYA 
“En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, hemos programado nuestra visita al histórico distrito de Sicaya para dialogar y conocer las necesidades de la población. Los jueces y juezas, personal judicial, con el apoyo de las instituciones aliadas estamos presentes para atender de manera pronta y oportuna”. Fue la expresión emotiva del Dr. Cleto Marcial Quispe Paricahua, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín al inaugurar la Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia 2024, por la no violencia contra las mujeres.
El Dr. Neíl Ávila Huamán, juez superior, coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, resalto y agradeció la presencia de las instituciones. Por su parte el Sr. Oliver Chanca Páucar, alcalde del distrito de Sicaya, expresó el agradecimiento al presidente de la Corte y a los representantes de las instituciones que llegaron para atender a los pobladores a esta tierra de hombres y mujeres laboriosos. 
Los más entusiastas durante la realización de la feria fueron los pobladores de la tercera edad, quienes recibieron las atenciones a través del programa Pensión 65, al igual que los estudiantes que se informaron sobre Beca18, asimismo, las diversas instituciones brindaron orientación sobre sus funcionamiento, también se contó con los stands de orientación legal, justicia itinerante, atención al usuario, recepción de quejas por el órgano de control, servicio de salud, entre otras.
Llapanchikpaq Justicia, una forma de acercar y orientar la justicia al pueblo. Los hombres, mujeres y niños del distrito de Sicaya que se beneficiaron con el despliegue de las instituciones, expresaron su satisfacción por acercar de la justicia al pueblo y permitir conocer los servicios de justicia de manera gratuita.
Los pobladores de Sicaya, como muestra de alegría por la realización de la Llapanchikpaq, presentaron las manifestaciones folklóricas de esta tierra que tiene como santo patrón a Santo Domingo de Guzmán.