PODER JUDICIAL IMPLEMENTÓ EJE Y MPE EN LA CORTE DE JUNÍN

 PODER JUDICIAL IMPLEMENTÓ EJE
Y MPE EN LA CORTE DE JUNÍN  
En ceremonia virtual, oficialmente fue implementado el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para la especialidad Laboral - subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y Previsional de la Corte Superior de Justicia de Junín, al igual que en las cortes de Tacna, Cusco y Santa.
En el Módulo Corporativo Contencioso Administrativo Laboral y Previsional (PCALP) de la Corte de Junín, aplicarán este modelo, los jueces y personal jurisdiccional de la Segunda Sala Laboral Permanente, Primer y Cuarto Juzgado Especializado de Trabajo.
La implementación estuvo cargo de la señora doctora Elvia Barrios Alvarado, jueza suprema titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), en representación del señor doctor Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial del Perú y de la Corte Suprema de Justicia de la República, quién manifestó que a nivel nacional son 1382 órganos que aplican el EJE y MPE, además destacó el trabajo que se realiza en cada corte.
En su intervención, el Dr. Cleto Marcial Quispe Paricahua, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, resaltó la importancia de la implementación, indicando que, en el distrito judicial de Junín la implementación de este sistema alcanza a 51 órganos jurisdiccionales.
Culminada la ceremonia virtual, el presidente y los jueces superiores acompañaron en la develación de la placa recordatoria en la Segunda Sala Laboral Permanente ubicado en la sede central; de igual manera en los ambientes del módulo PCALP se procedió con la develación de placa a cargo de los señores magistrados del Primer y Cuarto Juzgado Especializado de Trabajo
.
El Administrador del Módulo Corporativo Contencioso Administrativo Laboral y Previsional CPC. Ismael Soto Rodríguez, indico que Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) se puso en marcha desde el 28 de octubre de 2024, según lo dispuesto mediante Resolución Administrativa N°359-2024-CE-PJ, ingresando hasta la fecha más de 250 expedientes judiciales electrónicos.