KUSKACHAKUY RAYMI DE LA CORTE DE JUNÍN RECONOCIDO A NIVEL NACIONAL

 En concurso de buenas prácticas
KUSKACHAKUY RAYMI DE LA CORTE DE 
JUNÍN RECONOCIDO A NIVEL NACIONAL

El programa Kuskachakuy Raymi – Fiesta de la Justicia, una destacada buena práctica implementada por la Corte Superior de Justicia de Junín, obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas sobre la Aplicación de las Reglas de Brasilia para el Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad 2024.
Este proyecto, desarrollado en el año 2024 por la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte de Junín, fue diseñado para acercar los servicios judiciales a las comunidades más vulnerables, eliminando barreras de acceso y empoderando a las personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa fue liderada por el juez superior Dr. Alexander Orihuela Abregú, presidente de la sala, e integrada por los jueces superiores Dr. Neil Erwin Ávila Huamán y Dra. Leticia Quinteros Carlos, con el apoyo del personal que integra a sala superior.
El concurso tuvo como objetivo promover y reconocer iniciativas sobresalientes que contribuyen a la implementación efectiva de las Reglas de Brasilia en el ámbito nacional, además de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diversos actores del sistema judicial y otras instituciones relacionadas.
Kuskachakuy Raymi obtuvo el segundo lugar en la categoría Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad. El jurado calificador estuvo conformado por destacados expertos nacionales e internacionales: Dr. Juan Martínez Moya, vocal del Consejo General del Poder Judicial de España e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana; Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Argentina; Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, juez supremo titular e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; Dra. Janet Tello Gilardi, jueza suprema titular y presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia (actual presidenta del Poder Judicial); Dra. Sara Gaspar Pacheco, jueza civil de Lima e integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia.

Huancayo, 17 de enero de 2025.