CORTE DE JUNÍN PARTICIPÓ EN DEBATE REGIONAL SOBRE LA PENA DE MUERTE EN VIOLACIÓN A MENORES

 La Corte Superior de Justicia de Junín fue sede del Debate Regional Descentralizado para evaluar la aplicación de la pena de muerte en casos de violación sexual de menores de edad, evento que reunió a magistrados, autoridades regionales y especialistas en derecho y psicología forense para analizar los alcances jurídicos y sociales de esta propuesta.
Durante la apertura del evento, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este debate para el fortalecimiento del sistema judicial y la protección de los derechos de la niñez. "Desde la Corte Superior de Justicia de Junín, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y el respeto a los derechos fundamentales. El debate debe contribuir la búsqueda de soluciones efectivas en la lucha contra los delitos que atentan contra la dignidad de nuestros niños y niñas", expresó.
El primer bloque del debate, dio inicio con la participación de la Corte de Junín que estuvo representado por el juez superior Cristóbal Rodríguez Huamaní, quien expuso sobre la perspectiva jurídica y constitucional de la pena de muerte en el Perú. Además, intervinieron Néstor Gabriel Taipe Orrego, prefecto Regional de Junín; Charles Bonifacio Mercado, representante del Colegio de Abogados de Junín; y Amador Godofredo Vilcatoma Sánchez, rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
El segundo bloque del debate contó con la intervención de los representantes de la Municipalidad Distrital de El Tambo; Universidad Peruana Los Andes; Municipalidad Distrital de Chilca y especialistas en psicología jurídica y forense.
El debate permitió un intercambio de posturas sobre los beneficios, riesgos y desafíos legales de la aplicación de la pena de muerte en casos de violación sexual de menores. Se resaltó la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar esta problemática, considerando tanto el marco jurídico nacional e internacional como los efectos sociales y psicológicos.

Huancayo, 20 de febrero de 2025.