EXPOSICIÓN HISTÓRICA DE MUJERES LÍDERES POR LOS DERECHOS

 Reconociendo la lucha incansable de aquellas mujeres que, con valentía, intelecto y determinación, abrieron camino para la construcción de una sociedad que toma en cuenta cada vez más la autonomía y participación de las mujeres líderes en la historia, la Corte Superior de Justicia de Junín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Día Internacional de las Juezas, presentó la exposición histórica “Mujeres líderes en la conquista de sus derechos”.
“Aquí está el testimonio de las lideresas de todos los tiempos, que han logrado la igualdad de la mujer para lograr desarrollar un proyecto de vida que significa la igualdad de oportunidades y el testimonio de ese logro de la sociedad peruana”, indicó el presidente de la Corte de Junín, Ricardo Corrales Melgarejo, al inaugurar la exposición fotográfica.
Previo al mensaje, la Lic. Martha Rivera Ricapa, representante de la Clínica Jurídica de la Universidad Continental, en sus palabras de bienvenida destacó el papel fundamental de las lideresas refiriendo que representamos el reflejo de las mujeres que lucharon antes que nosotras y el impulso de las que vendrán después.
Es importante señalar que se trata de un trabajo minucioso de la Dra. Teresa Cárdenas Puente, jueza especializada del Primer Juzgado de Familia, con lo cual se contribuye al fortalecimiento y visualización del aporte de las mujeres en la sociedad y en la administración de justicia.
Entre los principales cuadros se destaca a Flora Tristán (1803-1918), Clorinda Matto de Turner (1852-1909), María Jesús Alvarado Rivera (1878-1971), Carmela García Porras (1912-1987), Adriana Ascensión Gonzáles Vidal (1931-2022), Elcira Vásquez Cortéz (1937- actualidad), Elvia Barrios Alvarado (1958 – actualidad) y Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi (1962 – actualidad).
El aporte cultural, fue organizado por la Corte de Junín, con el aporte articulado de la Clínica Jurídica de la Universidad Continental, la Comisión de Género y el Módulo de Familia. En la ceremonia inaugural participaron destacadas personalidades de la PNP, Fiscalía, jueces, juezas, así como niñas y adolescentes del Centro de Acogida Residencial Ana María Gelicich y Teresa de Calcuta, quienes saludaron este aporte cultural de la Corte de Junín.