DERECHOS, IGUALDAD, OPORTUNIDADES Y LIDERAZGO EN JUECES DE PAZ
Con entusiasmo y compromiso hacia el fortalecimiento de la justicia de paz, la Corte Superior de Justicia de Junín, bajo la presidencia del Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, inauguró el I Encuentro de Jueces de Paz. En este evento se destacó la importancia de los derechos, la igualdad, las oportunidades y el liderazgo de quienes representan al Poder Judicial en las diferentes localidades, centros poblados, caseríos y comunidades campesinas que conforman el Distrito Judicial de Junín. El encuentro contó con la participación de la jefa de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control, Pércida Dámaris Luján Zuasnabar, quien ofreció la ponencia "Derechos, Igualdad y Oportunidades". Durante su intervención, destacó la importancia de garantizar la igualdad de género en el ámbito judicial y resaltó las políticas implementadas para asegurar que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades. Por su parte, el psicólogo Juan Jorge Rojas Smith, del Centro de Emergencia Mujer en Comisarías, compartió su experiencia sobre el fortalecimiento de habilidades blandas y liderazgo en las juezas de paz. Explicó estrategias para potenciar estas competencias, resaltando la importancia de la empatía, la comunicación efectiva y la toma de decisiones asertivas en el ejercicio de su labor. Finalmente, la Dra. María Elena Aquino Ojeda, jefa de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz, abordó el tema liderazgo de las juezas de paz, enfatizando el impacto positivo que las mujeres líderes pueden generar en el sistema judicial, especialmente en el ámbito de la justicia comunitaria, contribuyendo significativamente a la resolución de conflictos. El I Encuentro de Jueces de Paz se llevó a cabo con el propósito de fortalecer el liderazgo y la formación integral de los jueces y juezas de paz, reafirmando su papel esencial en la construcción de una justicia más equitativa, accesible e inclusiva para todos los ciudadanos.