CEREMONIA EN HOMENAJE A JUECES Y JUEZAS REAFIRMA COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y EL ESTADO DE DERECHO
Con ocasión del Día del Juez y de la Jueza, la Corte Superior de Justicia de Junín llevó a cabo una significativa ceremonia con el propósito de destacar la labor de la magistratura en el desarrollo integral del país. El acto protocolar, que contó con la participación de jueces, juezas, personal jurisdiccional, administrativo y autoridades de la región, fue presidido por el doctor Ricardo Corrales Melgarejo, presidente de esta Corte Superior. Durante su alocución, el Dr. Corrales destacó la independencia judicial como pilar esencial para consolidar un sistema de justicia imparcial, equitativo y comprometido con el servicio a la ciudadanía. Enfatizó que la labor del juez trasciende la aplicación técnica del derecho, al constituirse en una misión ética e histórica que exige firmeza frente a las presiones del poder político, económico y social. Asimismo, hizo un llamado a impulsar una reforma judicial integral y articulada entre los poderes del Estado. “La función judicial no es solo una carrera profesional, sino un compromiso con la justicia, la paz social y la dignidad humana”, expresó, reafirmando la trascendencia del rol que cumplen los jueces y juezas en la defensa del Estado de derecho y la democracia. Por su parte, el juez superior Dr. Nick Olivera Guerra, a cargo del mensaje reflexivo en esta importante fecha, subrayó que la función jurisdiccional no se limita a resolver conflictos, sino que implica una responsabilidad ética constante frente a la sociedad. “Ser juez es mucho más que ejercer un cargo; es encarnar el valor supremo de la justicia, garantizar la igualdad ante la ley, proteger los derechos fundamentales y defender la dignidad humana”, concluyó. Durante la ceremonia también se dio lectura a las actas que reconocen oficialmente esta fecha conmemorativa, a cargo de la jueza especializada Dra. María Dolores Cachay Rojas. El brindis de honor estuvo a cargo del juez superior Dr. Carlos Carvo Castro. Cabe recordar que, mediante el Decreto Ley N.º 18918, promulgado en 1971, se instituyó el 4 de agosto como el “Día del Juez”. Posteriormente, en 2020, a propuesta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, se dispuso denominar esta fecha como “Día del Juez y de la Jueza”, en reconocimiento al principio de igualdad y al rol fundamental de las mujeres en la magistratura. Huancayo, agosto de 2025.