CORTE DE JUNÍN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE ACADÉMICO TRAS EXITOSO I CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA

 Con gran solemnidad se clausuró el Primer Congreso Internacional “Derecho, Proceso y Justicia”, organizado por la Corte Superior de Justicia de Junín e instituciones cooperantes, evento académico de trascendencia internacional que reunió a juristas, académicos y estudiantes de diversas regiones y países.
En su discurso de cierre, el Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, presidente de la Corte de Junín, destacó el éxito alcanzado al congregar a ponentes de alto prestigio, consolidando a la institución como referente en la promoción de espacios de formación continua. Subrayó, además, que esta primera experiencia abre camino a la segunda edición en 2026. “La justicia del futuro se construye hoy con conocimiento, compromiso y la voluntad de servir mejor a la ciudadanía”, expresó al finalizar. 
Por su parte juez superior Dr. Nick Olivera Guerra presidente de la Comisión de Capacitación de la Corte, agradeció la participación activa de los asistentes, quienes durante los doce días del congreso contribuyeron al debate y la reflexión sobre temas esenciales para el sistema de justicia. Reconoció también el apoyo de las entidades cooperantes y aliadas que hicieron posible este encuentro, entre ellas el Gobierno Regional de Junín, el Colegio de Abogados de Junín, el Arzobispado de Huancayo, la Universidad Continental, la Universidad Roosevelt, la Universidad Señor de Sipán, la Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Peruana Los Andes, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Municipalidad Distrital de El Tambo, la Municipalidad Distrital de Chilca y la Caja Huancayo.
En la última jornada se contó con la participación del expositor español Pedro Manuel Quesada y de los reconocidos juristas nacionales César Ojeda Quiróz, Susan Rosales Suárez, Tania Arauco Vivas y Luis Alberto Huamán Ordoñez, quienes compartieron sus amplios conocimientos y experiencia.
La ceremonia concluyó con un brindis de honor ofrecido por el decano del Colegio de Abogados de Junín, Mg. Cristhian Velita Espinoza, seguido de presentaciones culturales representativas como la Huaconada, la Tunantada y el Huaylarsh, símbolos de la identidad regional, acompañados por la Banda del Ejército del Perú. De esta manera, se cerró con éxito un evento que dejó huella en la vida académica y judicial de Junín y del país.