CORTE DE JUNÍN CAPACITÓ A MÁS DE 1500 PERSONAS

 Exposición estuvo a cargo del Dr. Héctor Lama More

CORTE DE JUNÍN CAPACITÓ
A MÁS DE 1500 PERSONAS

Conferencia fue transmitido por plataformas virtuales

Con marcado éxito, la Corte Superior de Justicia de Junín, bajo la presidencia del Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní, realizó la primera Conferencia Magistral Virtual con la participación del Dr. Héctor Lama More, Juez Supremo e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) con el tema: “Despacho Judicial y Teletrabajo en tiempos de Coronavirus”.

La máxima autoridad judicial de Junín, agradeció al Juez Supremo, manifestó que a pesar de la difícil situación nacional que venimos atravesando, continuamos laborando por el sistema de justicia.

El Dr. Héctor Lama More, explicó de forma clara y didáctica sobre el Despacho Judicial virtual, Teletrabajo, trabajo remoto y todo lo referente al protocolo de retorno a las labores post cuarentena propuesto por el CEPJ; asimismo, absolvió las preguntas efectuadas a través de las plataformas.

“El Poder Judicial, es uno de los pilares de la democracia, nuestra labor es mantener la democracia y una de ellas es por ejemplo, la emisión de las resoluciones judiciales” indicó antes de finalizar su exposición.

El evento fue organizado por la Corte Superior de Justicia de Junín, a través de la Comisión General de Capacitación y la Subcomisión de Capacitación la Provincia de Tarma a cargo del Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, Juez Superior Titular de esta Corte.

La capacitación fue transmitida por las plataformas virtuales: Facebook de la Corte Superior de Justicia de Junín; sistema “Google Hangouts Meet” y Facebook del programa Justicia TV, llegando a conectar a más de 1500 participantes, entre jueces, personal jurisdiccional y administrativo de los diferentes niveles, de los Distritos Judiciales de: Amazonas, Puno, Pasco, Cusco, Ventanilla, Moquegua, Ucayali, San Martin, Huánuco, Selva Central, Junín, Huancavelica, entre otras.

La Comisión de Capacitación ha programado para el sábado 2 de mayo a las 5:00 p.m. la Conferencia “Oralidad Civil y Virtualización del Proceso: Perspectivas y desafíos, a cargo del Dr. Omar Sumaria Benavente, la misma que será transmitidas a través de las plataformas virtuales.