CORTE DE JUNÍN INICIÓ I CURSO VIRTUAL BÁSICO DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

 A través del Programa de Acceso a la Justicia
CORTE DE JUNÍN INICIÓ I CURSO VIRTUAL
BÁSICO DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

Haciendo uso del sistema “Google Hangouts Meet” y contando con 100 participantes de diferentes lugares del país, la Corte Superior de Justicia de Junín, a través del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, se dio inicio al PRIMER CURSO VIRTUAL BÁSICO DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS.

“Tras felicitar a los integrantes de la Comisión, y el entusiasmo del profesor Félix Gianmarco Amanzo Samanamud, intérprete de lengua de señas, el Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní Presidente de la Corte de Junín, inauguró el curso que congrega a jueces, fiscales y personal judicial de las Cortes Superiores de Justicia de: Tacna, La Libertad, Loreto, San Martín, Lima, Puno, Huaraz y la Corte de Junín, así como del Centro Emergencia Mujer de Rioja y Juanjuí, entre otros.

El Dr. Neil Ávila Huamán, Coordinador del Programa Nacional de Acceso a la Justicia, refirió que el curso se realiza para garantizar un procedimiento en un marco de la igualdad; asimismo se tiene programado realizar diversas actividades de acceso a la justicia.

La Dra. Gabriela Carhuamaca Quispe, Jueza del noveno Juzgado de Familia, integrante de la Comisión, refirió que las clases se realizarán todos los lunes 06:00 a 07:00 p.m., durante los meses de Junio, Julio, hasta el 24 de Agosto, además refirió que habrá en control estricto de asistencia y entrega de trabajos.

El profesor, encargado del desarrollo del curso, tras agradecer a la Corte de Junín por permitir brindar la enseñanzas sobre este tema, comentó que abordará diversos temas como: Dactilología (Técnica de hablar con los dedos y las manos o mediante el abecedario manual, especialmente en el lenguaje de las personas sordomudas), Pronombres personales, Saludos Cordiales, Relaciones Familiares, Verbos y Expresiones comunes.

Los participantes, felicitaron a la Corte de Junín por realizar este tipo eventos, que permite comprender mejor a las personas que no pueden escuchar pero que si tienen desarrollado su visión.