JUECES DE PAZ DE JUNÍN AL SISTEMA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA
Plan de trabajo fue presentado por el Equipo de la Estrategia Rural JUECES DE PAZ DE JUNÍN AL SISTEMA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA Luego de escuchar la exposición del plan de trabajo para la inserción de la Justicia de Paz al sistema integrado de atención de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, realizado a través de la plataforma virtual, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní, expresó su compromiso de continuar trabajando por las personas vulnerables en violencia y apoyar en las acciones integradas en el proyecto, que permitirá acceder la Justicia en las comunidades más alejadas ubicadas en las ocho provincias del Distrito Judicial de Junín. “Mi compromiso será siempre por las personas vulnerables en violencia y en su momento será formalizada el apoyo de esta presidencia con la emisión del documento correspondiente” agregó la máxima autoridad judicial de Junín. El plan de trabajo inter institucional, fue elaborado por la responsable de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte de Junín, en coordinación con la Instancia Distrital de Concertación del Distrito de Tapo, provincia de Tarma y el equipo de la Estrategia Rural de Tapo - Palca del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, estableciendo medidas específicas para reforzar la actuación del Estado a fin de garantizar la atención de casos de violencia contra las mujeres, durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. El objetivo es lograr la acción conjunta entre los operadores de atención de casos de Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, a través de un sistema integrado (Poder Judicial – Justicia de Paz, Ministerio Publico y Policía Nacional) para el trámite oportuno y eficiente de las denuncias en zona rural, garantizando la atención durante la emergencia, no exponiendo al contagio de los operadores de atención y usuarios, cumpliendo con las medidas sanitarias y generando una red de trabajo virtual. Se tiene previsto la etapa de planificación y capacitación a jueces de Paz, sin acceso a plataformas virtuales y/o internet, para efecto se realizarán sesiones grabadas en audio que serán enviadas a los operadores, con la finalidad de realizar la retroalimentación de los temas a tratar con llamadas múltiples (teleconferencia), simultáneas en las fechas que se programe la capacitación a jueces con acceso a internet. En la reunión participaron: Dra. María Elena Aquino Ojeda, Coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz; Alcalde de la Municipalidad Distrital de Tapo, Prof. Felipe Sedano Calderón como integrante de la instancia distrital de concertación; así como los asistentes técnicos del equipo de la Estrategia Rural de Tapo y Palca del programa Aurora del Ministerio de la Mujer; Lic. Miguel Ángel González Dionisio – Gestor Local, Lic. Jhoel Medina Alfonso – Profesional Comunitario, Psicóloga. Malena Ticllacuri Crisóstomo, Abog. Yessenia Reyes Castillo.