CORTE DE JUNÍN CLAUSURÓ PRIMER CURSO VIRTUAL DE LENGUAJE DE SEÑAS PERUANA

 Participaron judiciales de diferentes Cortes del Perú
CORTE DE JUNÍN CLAUSURÓ PRIMER CURSO
VIRTUAL DE LENGUAJE DE SEÑAS PERUANA

Con marcado éxito la Corte Superior de Justicia de Junín, a través de del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, clausuró el I CURSO VIRTUAL DE LENGUAJE DE SEÑAS PERUANA, que contó con la participación de jueces, fiscales, personal jurisdiccional y administrativo de las diferentes cortes superiores de justicia del país.

“Es una actividad que enaltece a la Corte de Junín, luego de las clases aprendidas, estamos en la capacidad de recibir en la casa de la justicia de cada una de vuestras jurisdicciones a las personas con discapacidad, ahora tenemos un mayor acceso a la justicia”, refirió el Dr. Alcibiades Pimentel Zegarra, Presidente encargado de la Corte de Junín, tras declarar por clausurado el evento que se realiza por primera vez a nivel nacional.

El Dr. Neíl Ávila Huamán, Coordinador del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, expresó la felicitación, al docente y los participantes por la dedicación y las ganas de aprender el modelo social de las personas con discapacidad.

Por su arte la Dra. Gabriela Carhuamaca Quispe, integrante de la Comisión de Acceso, realizó un informe del Curso Virtual, indicando que fueron (11) clases virtuales, con 11 horas lectivas desarrollados, todos los lunes, desde el 22 de junio hasta el 24 de agosto, en la cual aprendieron el abecedario, verbos, entre otros elementos que servirán de gran ayuda en la labor de la administración de Justicia.

El Profesor Félix Gianmarco Amanzo Samanamud, intérprete de Lengua de Señas Peruana, encargado del desarrollo del curso, agradeció a la Corte de Junín por haber permitido volcar sus enseñanzas; “…es una de las pocas cortes, a nivel nacional, que se interesa por este tipo de cursos; felicito por esta iniciativa”, indicó.

Participaron en el curso: Jueces, Fiscales, personal jurisdiccional delas Cortes Superiores de Justicia de; Tacna, Piura, La Libertad, Loreto, San Martín, Lima, Puno, Cajamarca, Selva Central y Junín; así como personal del Centro Emergencia Mujer de Rioja y Juanjuí, quienes recibirán la certificación correspondiente.

OFICIALIZACIÓN DEL CURSO
La Presidencia de la Corte de Junín, Mediante Resolución Administrativa N° 280-2020- oficializó el “I CURSO VIRTUAL BÁSICO DE LENGUA DE SEÑAS PERUANA” organizado por la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Junín.

Asimismo, reconoció y felicitó al Profesor. Félix Gianmarco Amanzo Samanamud, intérprete de Lengua de Señas Peruana, por su participación en calidad de docente y por su interés en garantizar el acceso a la justicia a ciudadanos con capacidades especiales de comunicación.

De igual manera dispone que la Comisión de Acceso, continúe organizando eventos de capacitación para la mejora del servicio de administración de justicia para ciudadanos con capacidades especiales de comunicación; y para aquellos con dominio de lenguas originarias, así como recomendar se promocione la traducción de Códigos y otras normas de carácter general a las lenguas originarias.