LA CAPACIDAD JURÍDICA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 LA CAPACIDAD JURÍDICA EN LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con la finalidad de conocer y manejar de manera adecuada el enfoque social de la discapacidad para aplicarlo en diversos sectores, así como las obligaciones derivadas del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad; la Corte Superior de Justicia de Junín, mediante la Comisión de Capacitación desarrolló, una importante ponencia denominada: “La Capacidad Jurídica en las Personas con Discapacidad - Decreto Legislativo – 1384” y últimas disposiciones.

La exposición estuvo a cargo de la Dra. Teresa Cárdenas Puente”, Jueza especializada de Familia, quién refirió: “Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica; esto implica entender que tienen autonomía, libertad de tomar sus decisiones para ejercer sus demás derechos”.

El Estado tiene el deber de garantizar el acceso para que las personas con discapacidad puedan gozar de esa libertad, todo ello en igualdad de condiciones, indicó más adelante.

Como parte de la capacitación, se contó con la intervención de la Jefa de la Oficina Descentralizada de OSIPTEL - Región Junín - Rocío Vázquez Caicedo Airas, quién explicó sobre las funciones y los beneficios para las personas con discapacidad.

El Dr. Miguel Ángel Arias Alfaro, Presidente de la Comisión de Capacitación, expresó el agradecimiento a los expositores que volcaron sus conocimientos, asimismo, felicitó la presencia, en el aula virtual, de los representantes de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad OMAPEDs de la región Junín, así como de los operadores jurídicos de diversas partes del país.

Al finalizar el evento, el Sr, Pablo Alberto Mercado Ricse - Coordinador del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, CONADIS, agradeció a la Corte de Junín por su preocupación en difundir estos temas de mucho interés para las personas con discapacidad.

Es preciso remarcar, que durante el desarrollo de la capacitación, se contó con la participación de Lizzet Davirán, quién es interprete de señas, que permitió llegar a las personas que sufren discapacidad auditiva.