CORTE DE JUNÍN ATENDIÓ MÁS DE 18 MIL PROCESOS DE VIOLENCIA
CORTE DE JUNÍN ATENDIÓ MÁS DE 18 MIL PROCESOS DE VIOLENCIA La Corte Superior de Justicia de Junín, a través de los jueces y juezas del Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, desde su funcionamiento a octubre 2020, atendió más de 18 mil procesos de violencia, de los cuales se otorgaron de manera oportuna, más 15 mil medidas de protección, de conformidad a los plazos establecidos en la Ley N° 30364 y el actual Decreto Legislativo N° 1470. Los datos fueron revelados por el Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní, Presidente de la Corte de Junín, tras inaugurar el ciclo de capacitaciones programadas con motivo del Segundo Aniversario de funcionamiento del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres y Los Integrantes del Grupo Familiar. , refiriendo que los jueces contribuyen en la seguridad, por una vida sin violencia. Los jueces trabajan las 24 horas del día, durante los 365 días del año y en estos meses difíciles que venimos atravesando, no paralizaron su labor, lo que demuestra el compromiso institucional de jueces y personal, acotó la máxima autoridad judicial de Junín. • ??????????? ????????? Seguida de la inauguración, la Dra. Evelia Fátima Castro Avilés, Coordinadora de Seguimiento y Evaluación del Programa por Resultados de Familia, expuso sobre: La Interseccionalidad en la violencia de género. Como parte del programa inaugural el Dr. Miguel Arias Alfaro, Presidente de la Comisión de Capacitación, al igual que la Dra. Pércida Luján Zuasnabar, expresaron, las muestras de aprecio a la expositora por su participación en el inicio de las actividades conmemorativas por el aniversario institucional. “El acceso a la justicia debe abrir las puertas a las personas vulnerables”, refirió la expositora, indicando aspectos fundamentales sobre; Maltrato, violencia física, violencia psicológica, situación de riesgo, situación de desprotección familiar, competencias parentales, violencia física en el ámbito familiar – situación de riesgo, la mujer adulta mayor, cuando es víctima de violencia directa o indirecta, tipos de violencia contra las personas adultas mayores, entre otros temas. Al final de la exposición, se contó con la participación, de las panelistas; Dra. Graciela Morales Montes - Jueza del 6to Juzgado de Familia y Dra. Mercedes Chuquipuima Ricse - Jueza del Décimo Juzgado de Familia Permanente.