TELETRABAJO Y TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ
Destacado jurista expuso importante tema TELETRABAJO Y TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ La Corte Superior de Justicia de Junín, a través de la Comisión de Capacitación, continúa con las exposiciones programadas, en el mes del Derecho Laboral y Procesal Laboral, con participación de destacados juristas nacionales y extranjeros. A través de las plataformas digitales el Dr. Jesús Aguinaga Saavedra, abogado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, realizó la exposición virtual sobre el tema: “Cuestiones actuales del Teletrabajo y Trabajo Remoto; Análisis implementación y recomendaciones. Como parte de su ponencia, indicó que el TELETRABAJO, es la jornada ordinaria de trabajo o de servicio que se aplica al teletrabajo, se sujeta a los límites previstos en las normas sobre la materia. De conformidad con el régimen que corresponda, los trabajadores y servidores civiles pueden prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo en jornadas a tiempo parcial o en sistemas de media jornada, respectivamente, de acuerdo con los límites y requisitos previstos en las normas correspondientes, sólo si éstos se encuentran sujetos a fiscalización inmediata de la jornada. Entre tanto, al referirse al TRABAJO REMOTO, indicó que es una jornada ordinaria de trabajo que se aplica al trabajo remoto es la jornada pactada con el/la empleador/a antes de iniciar la modalidad de trabajo remoto o la que hubieran reconvenido con ocasión del mismo. En ningún caso, la jornada ordinaria puede exceder de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. No se encuentran comprendidos en la jornada máxima de trabajo los/as trabajadores/as de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata de la jornada y los que prestan servicios intermitentes. El Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, Presidente de la Sala Mixta Descentralizada de Tarma de la Corte Superior de Justicia de Junín, coordinador de las exposiciones, expresó la felicitación al expositor por los aportes alcanzados.