EMOTIVO III ENCUENTRO MACROREGIONAL DE MUJERES LÍDERES REALIZO CORTE DE JUNÍN
Superando las expectativas, a través de la plataforma virtual EMOTIVO III ENCUENTRO MACROREGIONAL DE MUJERES LÍDERES REALIZO CORTE DE JUNÍN Superando las expectativas, la Corte Superior de Justicia de Junín, a través del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, desarrolló el III ENCUENTRO MACROREGIONAL DE MUJERES LÍDERES ANDINAS “Antonia Moreno de Cáceres”, de manera virtual. “Las mujeres son personas que están en condiciones de igualdad con el varón; trabajamos en diversas actividades en pro de la mujer empoderada”, indicó el Presidente de la Corte de Junín Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní, tras inaugurar el evento, asimismo resaltó el entusiasmo de las Mujeres Líderes Andinas de Ayacucho, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Selva central y Junín, así como juezas de Paz, representantes de los Tambos del Programa PAÍS y Estrategia Rural. El Coordinador Distrital del Programa de Acceso a la Justicia, Dr. Neíl Ávila Huamán, refirió que pese a las adversidades y haciendo uso de las plataformas digitales se logró los objetivos trazados, es un reto logrado, comentó enfáticamente. “El acceso a la justicia es un derecho humano fundamental” indicó emocionada la Dra. Janet Tello Gilardi - Jueza Suprema, Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia de la República, quién inició la ponencia del PRIMER EJE: BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA, incidiendo que seguirá en la lucha contra la violencia. Por su parte Dra. Miriam Luz Cárdenas Villegas, Jueza Superior integrante de la Primera Sala Laboral de Huancayo, desarrolló El SEGUNDO EJE: EQUIDAD, explicando diversos aspectos importantes sobre este tema primordial. Entre tanto el TERCER EJE: INTERSECCIONALIDAD, fue disertado por el Sr. Luis Alfredo Venero La Torre, Director de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP. Finalizando el CUARTO EJE: ACTUACIÓN DE LA MUJER ANDINA EN UNA DÉCADA DECISIVA, a cargo de la Dra. Gabriela Carhuamaca Quispe, Jueza Especializada del Noveno Juzgado de Familia sub especialidad contra la Violencia de Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. La parte emotiva y alegre la protagonizó Marco Antonio Moreno “El Poeta de la Canción”, destacado cultor del folklore quién interpretó temas musicales, como parte del encuentro macroregional, motivando a bailar en sus propios lugares a los participantes en el III Encuentro, acto que destacó el ambiente de confraternidad. La clausura del evento estuvo a cargo de la Lic. Karina Velásquez Robladillo, Jefa Territorial de Huancavelica del programa PAÍS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quién felicitó a la Corte de Junín por la organización y a las lideresas participantes. El III Encuentro, denominado “Antonia Moreno Leyva de Cáceres”, porque ella participó, a lo largo del nefasto conflicto de la Guerra del pacífico, junto a su esposo, el general del ejército peruano y luego héroe nacional, Andrés Avelino Cáceres el gran “Brujo de los Andes”; fue conocida como “mujer de hierro”, llena de cualidades y de resistencia total, demostrando coraje, decisión y abnegación que la convirtieron, sin ninguna discusión, en la heroína de la Guerra del Pacífico”.